Mostrando entradas con la etiqueta RABAT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RABAT. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2016

La torre Hassan y el Mausoleo de Mohamed V

La Torre Hassan y el Mausoleo de Mohamed V se encuentran situados en lo alto de una colina, es por lo que su ubicación privilegiada los hace visibles desde cualquier punto de la ciudad. El acceso al recinto es gratuíto. En su interior se encuentran las ruinas de la antigua Mezquita, que fueron recuperadas gracias a la construcción del Mausoleo de Mohamed V.
La Torre Hassan, alminar de la antigua e inacabada Mezquita fue levantada por el sultán almohade Yaqub Al - Mansur en 1197 a imagen y semejanza de la Kotoubia de Marrakech y de la Giralda de Sevilla, pretendía competir en belleza con su gran rival la Gran Mezquita de Córdoba y ser la más grande del mundo musulmán después de la de Samarra en Irak. Pero en 1199 la prematura muerte del sultán dio al traste con el proyecto, quedando a medias su construcción. La erosión provocada por el devenir del tiempo, saqueos, incendios y el Terremoto de Lisboa de 1755 provocaron que la mezquita deviniese en un estado ruinoso.
El Mausoleo de Mohamed V es un sepulcro real situado en Rabat, la capital de Marruecos. Se encuentra en la explanada de la Torre Hasán, cerca de la parte final del río Bu Regreg. El mausoleo alberga la tumba del rey Mohamed V, y de sus hijos Hasán II y Mulay Abdellah. Fue construido entre 1961 y 1971, 10 años de trabajo en los que colaboraron más de 400 artistas marroquíes. El diseño del mausoleo fue realizado por el arquitecto vietnamita Eric Vo Toan, y está caracterizado por su estilo clásico árabe-andaluz dentro del arte tradicional marroquí.
El sultán Mohamed Ben Yusef, conocido también con el nombre de rey Mohamed V después de la independencia, fue un monarca muy apreciado por el pueblo marroquí, entre otras cosas debido a haberse negado a aplicar las leyes antisemitas de la Francia del Régimen de Vichy, protegiendo así unos 400.000 judíos marroquís. Es considerado como el "Padre de la nación marroquí moderna" y fue una de las figuras claves en las negociaciones de la independencia de Marruecos. Fue exiliado en 1944, primero en Córcega, y después en Madagascar por su apoyo al movimiento separatista Istiqlal de su país. Esta decisión del protectorado francés motivó olas de violencia entre la población, que ocasionaron el regreso del soberano y la independencia del reino en 1955.
De regreso de Madagascar, el sultán precide el 18 de noviembre de 1955 en la esplanada de la célebre Torre Hasán la Oración del viernes en la que anuncia oficialmente la independencia del reino marroquí. Dado que este emplazamiento es altamente simbólico para los marroquíes, después de la muerte de Mohamed V fue escogido como el lugar de construcción del monumento que guardara sus restos.
El mausoleo fue edificado en el estilo tradicional árabe-musulmán marroquí sobre una superficie de 1500 m². La fachada de la construcción, realizada sobre una armadura de hormigón, está cubierta de mármol blanco italiano y rematada con un techo piramidal de tejas verdes, como el color de la estrella del escudo de Marruecos, símbolo de la dinastía alauí. Los muros del interior están grabados con caligrafías coránicas y recubiertos del zellige tradicional (ornamento a base de trozos de azulejos de colores, parecido al trencadís catalán). La cúpula está hecha en talla de madera de cedro del Atlas y de caoba pinta, y cubierta con una capa de oro. Los sarcófagos del sultán y sus dos hijos (el primero al centro y los otros dos en las esquinas), tallados en bloques de ónix blanco pakistaní, se encuentran en un nivel más bajo, innacesible para el visitante, que sólo puede contemplarlos a través de una amplia abertura-mirador en la planta de entrada.

El Palacio Real y el Distrito Le Mechouar de Rabat

· El Distrito de Le Mechouar, o distrito Administrativo
La avenida principal de este distrito es la Avenida Soufara; en ella se localizan tanto el Palacio Real como la Mezquita de Ahl Fas.
Los accesos para visitantes (léase turistas extranjeros), se hacen por la Av Yacoub El Mansour, una calle estrecha de dos direcciones que bordea el muro de este distrito y es continuación de la Av Mohammed V tras rebasar la Mezquita As Souna por su derecha (de la mezquita a la puerta de acceso hay unos buenos 10 min a pie). Para salir del recinto, en cambio, si se puede pasar por la puerta de Bab Soufara (lo que, además, es sugerible a menos de que se quiera ir hacia Zaers o Chellah o salir por la puerta de Bab El Hdid.
Oficialmente, para acceder al interior de este distrito uno debe mostrar su pasaporte a la Policía quien debería tomar nota y quedarse una fotocopia del mismo; la realidad suele ser distinta pues un vistazo al pasaporte suele ser suficiente para el OK, aunque es buena idea llevar una fotocopia del pasaporte en el bosilllo, por si las moscas.
El Palacio Real, construido en 1864 sobre las ruinas del antiguo palacio del S XVIII, no es la residencia oficial de SMR Mohammed VI ya que él reside en Dar Essalam, en las afueras de Rabat, cuando está en la ciudad. El actual Rey, además, al igual que su padre y su abuelo, guarda la costumbre de residir de manera indistinta en cualesquiera de los Palacios Reales dispersos por todo el Reino y en ellos, recibir a sus invitados extranjeros sea en actos oficiales sea en visitas privadas
.
El Palacio Real sobre la Av Soufara situado enfrente de la Mezquita Ahl Fas y separado de ésta por la enorme explanada de Mechouar, no es visitable pero si se puede fotografiar su fachada (excepto cuando hay actos oficiales o está el Rey); alberga el Despacho Oficial del propio Rey, del Primer Ministro y la Corte Suprema además de ser la sede central de la Guardia Real, entre otras dependencias.
Es el verdadero núcleo de poder del Reino; en el distrito administrativo se localizan además de edificios militares y civiles, el Ministerio de Asuntos Islámicos y la Mezquita antes citada de Ahl Fas.
Es curioso saber, aunque no tenga validez cara al turismo, que entre las murallas Alaouitas y las Murallas Almohades se sitúa lo que es hoy el distrito del Agdal, (al sur del Palacio Real), sobre los campos de naranjos cuyo fruto era exportado a Europa por su reconocida calidad tal y como demuestra la documentación archivada que ha llegado hasta nuestros días.

RECORRIDO PANORÁMICO POR RABAT

Descripción
Lo que vamos a ver:
* Palacio Real
 * Mechohuar
* Mausoleo de Mohammed V
 * Torre de Hassan
 * Kasbah de los Oudayas
Lo que haremos:

* Subimos a nuestro autocar y dejamos Casablanca rumbo a **Rabat**, una antigua ciudad imperial fundada en el siglo XII, capital del reino de Marruecos desde 1912 y, hoy en día, capital administrativa del país.
 
 *Nuestro recorrido panorámico nos lleva a descubrir los tesoros arquitectónicos de la ciudad: empezamos admirando por fuera el **Palacio Real**, que es una espléndida reinterpretación de los máximos ejemplos de la arquitectura islámica; el **barrio de Mechouar** que lo rodea; el **Mausoleo de Mohammed V**; y la **Torre de Hassan**, el minarete de la antigua mezquita del mismo nombre, en estilo romano-bizantino y uno de los templos más grandes del islam.
 
* A continuación, atravesamos los **jardines de la Kasbah de los Oudayas** para después emprender el trayecto de vuelta al barco.

Esta foto de Andalusian Gardens es cortesía de TripAdvisor
Lo que te conviene saber:
* La excursión se realiza por la tarde.
 
* El trayecto en autocar hasta Rabat dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
 
* En caso de celebraciones religiosas o festivos nacionales, solo se visita el exterior del Mausoleo de Mohammed V.
 
* Cuando el rey se encuentre en la residencia, el entorno del palacio real y el mausoleo puede cerrarse a las visitas sin previo aviso.
Durante la semana que tendrá lugar la Fiesta del Ramadan y por ello cabe la posibilidad que la excursión sea cancelada.